Semana Febrero 8 - 12

TÍTULO DE LA GUÍA: Ciencia, técnica y tecnología - Avances tecnológicos en diferentes culturas

COMPETENCIAS DEL ÁREA: Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo.

ESTÁNDARES: Naturaleza y evolución de la tecnología

APRENDIZAJES: Comprensión de las diferencias que existen entre ciencia, técnica y tecnología. Reconocimiento de los avances tecnológicos en la antigüedad.


1. MOMENTO UNO: MOTIVACIÓN Y EXPLORACIÓN DE SABERES PREVIOS

A modo de Saberes previos y recordando conceptos... Responde las preguntas que están al final del texto.

"... en la vida científica los problemas no se plantean por sí mismos. Es precisamente este sentido del problema el que sindica el verdadero espíritu científico. Para un espíritu científico, todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye". (Bachelard, 2000, p. 16) 

Cada mañana, cuando nos levantamos, disponemos de variados recursos que nos hacen la vida más cómoda. Así, utilizamos una crema dental para cepillarnos los dientes, confiamos en su inocuidad y en que nos protegerá de la caries; mantenemos en buen estado nuestros alimentos en la nevera; utilizamos un medio de transporte para ir al trabajo; vemos en la TV noticias que nos hablan del calentamiento global, de cómo hay nuevos tratamientos para enfermedades que antes no se podían atender; etcétera.

Ante esta circunstancia, cabe preguntarse: ¿Qué rol cumplen la ciencia y tecnología en nuestra vida? ¿Qué relación tiene la comprensión del avance científico y tecnológico con el desarrollo de la sociedad y la vida cotidiana? ¿Qué se debería aprender de la ciencia y tecnología en la escuela?


2. MOMENTO DOS: DESARROLLO (parte 1)

Hacer comprensión de lectura del siguiente documento

¿Qué es la ciencia? La ciencia es el resultado del esfuerzo del ser humano por la comprensión del medio en el que vive, fruto de la permanente búsqueda de respuestas a las preguntas que se plantea sobre sí mismo y sobre todo lo que le rodea. En este proceso, construye una representación del mundo que da origen a una forma de pensamiento y a un conjunto de conocimientos. Desde este punto de vista, podemos decir que la ciencia es una actividad racional, sistemática, verificable y con cierto margen de error, producto de la búsqueda activa de respuestas a preguntas o problemas relacionados con nuestros intereses o necesidades, que responde a un paradigma consensuado y aceptado por la comunidad científica

A partir de lo anterior, podemos señalar lo siguiente respecto al quehacer científico:

La ciencia es tanto un conjunto de conocimientos como un proceso. En la escuela, la ciencia puede parecer a veces un conjunto de hechos aislados y conocimientos estáticos que aparecen en los libros, pero esto es solo una pequeña parte de la historia. En realidad, es importante saber que la ciencia es un proceso de construcción que nos permite conectar hechos aparentemente aislados, movilizando habilidades de pensamiento que traen como producto el conocimiento coherente y global del mundo natural.

La ciencia es emocionante. En general, la ciencia es una manera de construir una explicación de lo que existe en el universo y de cómo funcionan las cosas hoy, de cómo funcionaron en el pasado y de cómo probablemente funcionarán en el futuro. Los científicos están motivados por la emoción de ver o descubrir algo que nadie ha hecho antes.

La ciencia es útil. El conocimiento generado a través de la ciencia es poderoso y fiable. Puede ser utilizado para desarrollar nuevas tecnologías, tratar una enfermedad o afrontar muchos otros problemas; por ejemplo, producir vacunas para prevenir enfermedades, diseñar y construir automóviles más eficientes que contaminen menos, etc.

La ciencia es un proceso continuo. La ciencia está redefiniendo y expandiendo continuamente nuestro conocimiento sobre el universo, conduciéndonos a nuevas cuestiones para futuras investigaciones. La ciencia nunca estará "acabada".

La ciencia es un emprendimiento humano global. Hay personas en todo el mundo que participan en el proceso de la ciencia. (Adaptado de: University of California (s.t.) En: Understanding Science.)

¿Qué es la tecnología?

Cuando se habla de tecnología, es necesario dar una mirada al camino recorrido por la humanidad hasta la fecha. El ser humano, en su lucha por la supervivencia, tuvo que hacer uso de su ingenio para lograrla. Por ejemplo, probablemente, intentó cazar con una infinidad de recursos hasta encontrar algunos que le permitieron tener éxito en su cometido. Puede que al principio haya perseguido con rocas a sus presas sin mucho resultado, hasta elaborar una lanza que le permitió cazarlas desde una mayor distancia y con mayor efectividad. En este proceso, seguramente fue descubriendo que algunos materiales eran mejores que otros, que hay una forma más eficiente de elaborar las lanzas, que hay un mejor modo de arrojarlas, etc. Esta búsqueda de satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas en diferentes ámbitos, como la alimentación, el vestido, la protección ante el medio, es el motor del progreso según los antropólogos. Cuando se realiza una acción para satisfacer una necesidad (por ejemplo, producir una lanza para cazar), se puede decir que se aplicó una técnica. Esta situación demanda que previamente se conozcan las propiedades de los materiales para obtener el resultado deseado.

Con esta consideración, se puede conceptualizar la tecnología como "[...] el conjunto de saberes inherentes al diseño y concepción de los instrumentos (artefactos, sistemas, procesos y ambientes) creados por el hombre a través de su historia para satisfacer sus necesidades y requerimientos personales y colectivos" (Rodríguez, 1998, p. 114).

Concepto de técnica

El concepto de técnica, tal y como lo conocemos ahora, es probablemente el primero de todos los que se van a tratar en este tema, que aparece en la historia. Los conceptos de ciencia y tecnología, que veremos posteriormente, sufrieron una gran revolución con el establecimiento del Método Científico. Quizá también pudiéramos hablar de ciencia y tecnología con anterioridad a este Método Científico, pero estaríamos hablando de formas primitivas, que poco tienen que ver con su estado actual.

Las definiciones de técnica que ofrece el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua son estas:

- "Conjunto de procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte."

- "Pericia o habilidad para usar esos procedimientos y recursos."

- "Habilidad para ejecutar cualquier cosa, o conseguir algo."

En primer lugar, se alude a procedimientos y recursos de que se sirve una ciencia o arte. Aquí, podemos incluir como recursos las herramientas, los instrumentos y las máquinas, tanto si son de tipo mecánico como electrónico; y como procedimientos todo lo relacionado con el manejo por un operador humano de estos recursos. Ejemplos de esto, pueden ser el conjunto de formas en que un pintor puede utilizar el pincel y la pintura para conseguir un efecto concreto, el protocolo de medidas eléctricas que debe realizar un especialista para reparar un televisor, o la forma de utilizar las máquinas de un proceso de fabricación concreto.

La segunda acepción habla de la sabiduría o habilidad a la hora de utilizar los recursos y procedimientos anteriores. Aquí se hace una alusión concreta a las capacidades humanas para desarrollar una determinada tarea. En los ejemplos anteriores, un pintor puede seguir las formas habituales de pintar, o utilizar métodos propios no establecidos teniendo una técnica propia, además de la establecida. Un técnico de televisión puede seguir los protocolos al pie de la letra, o a partir de su experiencia, realizar otras medidas que le hagan encontrar la avería más rápidamente. Así también, además de la técnica general de reparación de televisores, este especialista tendrá su propia técnica.

Por último, se habla de habilidad de ejecución, sin hacer referencia a recursos ni procedimientos. Esta acepción está orientada más a fines netamente humanos. Por ejemplo, en deporte, podemos hablar de la técnica de un corredor de velocidad o de fondo. En una empresa, podemos hablar de la forma en que un responsable de sección dirige a sus subordinados; estaríamos hablando entonces de técnicas de dirección.

A partir de estas definiciones, podemos llegar a dos significados distintos: El primer significado hablaría de los modos de manejo de herramientas, instrumentos o máquinas para realizar tareas; es decir del protocolo o la metodología fría para utilizar estos aparatos. La segunda habla de las capacidades humanas del procedimiento, pericia y habilidad para lograr un fin; en este caso se está aludiendo a las diferentes estrategias que puede tener cada individuo a la hora de realizar una tarea, o solucionar un problema que se le plantee.


IMAGEN RECUPERADA DE GOOGLE

1) Definir en palabras propias, ¿qué es la ciencia, la técnica y la tecnología?

2). ¿Cuál es la diferencia entre la ciencia, la técnica y la tecnología?

3) Describe un proceso en tu casa donde se aplique la ciencia, la técnica y la tecnología?

4) Porque es importante la tecnología en los países?

5). Elegir 10 conceptos relacionados con la ciencia, la técnica y la tecnología que estén en la lectura y hacer una sopa de letras.

© 2021 Nestorsky
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar