Semana Mayo 10 - 14
Continuar con la comprensión de lectura y el registro de las ideas mas importantes en el cuaderno
¿Qué son las telecomunicaciones?
La radio, la televisión, el teléfono y las computadoras son algunos de los dispositivos utilizados como receptores de información en el campo de las telecomunicaciones.
La comunicación a distancia ha existido desde hace miles de años, por ejemplo, en la forma de señales de humo de los indígenas nativos de Estados Unidos o mensajes por medio de casas de luces que se comunicaban con barcos hace algunos miles de años.
En la actualidad, se utiliza tecnología para transferir información desde un transmisor hacia un receptor, por medio de un canal de comunicación. A esto se le llama telecomunicación, que se refiere también a "comunicación a distancia".
El término telecomunicación proviene de la palabra francesa télécommunication, compuesta por el prefijo griego tele-, "distancia", y la palabra latina communicare, "compartir". Fue acuñada por el ingeniero y escritor Édouard Estaunié (1862-1942) a inicios del siglo XIX, como reemplazo del término hasta entonces empleado para la comunicación por impulsos eléctricos: telegrafía.
Dentro del concepto de telecomunicaciones podemos hallar hoy en día numerosas tecnologías, desde la radio, televisión, telefonía, redes informáticas e Internet, hasta la radionavegación, GPS y telemetría. En casi todos los casos, se trata de sistemas dotados de:
Un emisor. Que codifica y transmite la señal mediante distintos medios o canales.
Uno o más receptores. Que reciben y decodifican la señal, pudiendo a su vez (o no) servir de emisores.
Repetidores, enrutadores y conmutadores. Que son aparatos diseñados para intensificar, modificar, canalizar o repetir la señal enviada por el emisor.
TIPOS DE TELECOMUNICACIONES
Radiocomunicaciones. No sólo se refiere a la transmisión de ondas radiales en AM y FM desde estaciones comerciales, cuya programación debe ser recuperada por el público en sus aparatos radiales, sino también a los aparatos de radio empleados en las comunicaciones militares.
Telefonía. La antigua telefonía de Graham Bell fue sustituida a lo largo del siglo XX por toda una industria telefónica moderna, que emplea satélites y torres de emisión para enviar y recibir señales electromagnéticas para luego convertir en ondas sonoras, recuperando la voz del hablante con una distorsión y retardo mínimos.
Televisión. El gran invento que revolucionó los medios masivos de comunicación en el siglo XX, ha sobrevivido adaptándose a los tiempos, a través de emisiones satelitales o streaming a través de Internet, para llevar tanto audio como imágenes a los aparatos receptores en cada hogar, ya sea en vivo y directo, o en diferido.
Internet. Hoy en día prácticamente todo está conectado a Internet, la gran red de redes de computadoras, que permite el envío recíproco de información a lo largo de enormes distancias. Se trata de una intrincada red de computadores interconectados de manera recíproca, para compartir un inmenso volumen de datos de cualquier naturaleza, a través de cables de fibra de vidrio, cables coaxiales o a través de ondas de radio (WiFi). Internet permite diversos servicios como la World Wide Web, el correo electrónico, el servicio de streaming, etc.
Fax. Una tecnología ya extinta, pero que sirve de ejemplo, y que consistía en utilizar las líneas telefónicas para enviar la reproducción de una imagen tomada de un texto, es decir, algo similar a una fotocopiadora, cuyos originales sin embargo se hallaban lejos. Desde la llegada de Internet fue considerada obsoleta y abandonada en todo el mundo.